Entradas

El Pasticho o Lasaña

Imagen
No es un secreto para nadie que el pasticho es uno de los platos favoritos de toda la familia venezolana, es junto a la pizza que si “el rey del mambo” en cuanto a comida italiana se refiere y por eso no es inusual verlo dentro del menú de muchos restaurantes que no se especializan en comida típica de tal país europeo. Incluso, puede encontrarse en modestos comedores, en lugares criollos y hasta parte de muchos menús ejecutivos. Es que un pasticho se presta irresistible a nuestro paladar, y más si viene con una generosa salsa, buena mozzarella, pasta al dente y ese olor que lo caracteriza… La Lasaña (en Italiano lasagna) o pasticho es un tipo de pasta que se sirve en láminas. La lasaña al horno también se puede preparar con verduras (espinacas, berenjenas, etc. como sustituto de la pasta), o pollo, pescados o mariscos como sustitutos de la carne. Se termina con abundante bechamel y queso rallado para gratinarla en el horno pero yo le agrego al final un toque personal de pan rall...

La Arepa Venezolana.

Imagen
La Arepa es el pilar fundamental de la dieta de los venezolanos, pero ciertamente también está presente en otros países de la región, como Colombia. Entre estas dos naciones hermanas existe una silente pugna acerca de a quién corresponde la invención de tan popular alimento. Arepa venezolana Lo cierto es que es difícil determinar el origen de la Arepa, porque en un punto de la historia del continente, ambos países compartían territorio, por ende los indígenas, quienes son responsables de su creación, podían estar presentes en toda esta tierra. Es importante, para aquellos que no conocen la Arepa sino desde su versión de harina precocida de maíz, explicar un poco cómo se originó este pan latinoamericano. Resulta que el origen proviene de la dieta básica de los indígenas, que consistía en yuca, elementos de caza, pesca, recolección y por supuesto maíz, que era consumido cocido, en bebidas y guarniciones, hasta que dieron con un nuevo uso del grano de maíz. La primera e...

El Quinchoncho

Imagen
Beneficios del Quinchoncho (El guandú, gandul, guandul, frijol de palo, frijol chícharo, palo de gandules o quinchoncho) Oriundo de India, el quinchoncho (Cajanus cajan de la familia Leguminosa) es un matojo de cuyas semillas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, consiguen llegar a suplantar parcialmente al trigo en la harina para pastas.  Fue incluido en los países latinos en el siglo XVIdurante la colonización española, y desde aquel tiempo, rescata un papel significativo en los huertos familiares y conucos como un cultivo asociado del maíz y la yuca, ya que fija una exuberante cantidad de nitrógeno en el suelo, y su raíz es beneficiosa para descompactar los terrenos.   No requiere de grandes necesidades para su cultivo, mide de uno a tres metros de altura con flores purpúreas; su fruto es una vaina linear con cinco semillas de color crema con puntos marrones, de cinco a ocho cm de largo, empleadas en la ali...