El Pasticho o Lasaña
No es un
secreto para nadie que el pasticho es uno de los platos favoritos de toda la
familia venezolana, es junto a la pizza que si “el rey del mambo” en cuanto a
comida italiana se refiere y por eso no es inusual verlo dentro del menú de
muchos restaurantes que no se especializan en comida típica de tal país
europeo. Incluso, puede encontrarse en modestos comedores, en lugares criollos
y hasta parte de muchos menús ejecutivos. Es que un pasticho se presta
irresistible a nuestro paladar, y más si viene con una generosa salsa, buena
mozzarella, pasta al dente y ese olor que lo caracteriza…
La Lasaña (en
Italiano lasagna) o pasticho es un tipo de pasta que se sirve en láminas. La
lasaña al horno también se puede preparar con verduras (espinacas, berenjenas,
etc. como sustituto de la pasta), o pollo, pescados o mariscos como sustitutos
de la carne. Se termina con abundante bechamel y queso rallado para gratinarla
en el horno pero yo le agrego al final un toque personal de pan rallado
mezclado con yema de huevo lo que le da una textura más crujiente. Muchos
aconsejan comer la Lasagna en días fríos pero realmente yo la preparo y la como
todo el tiempo.
Es un plato
de origen griego/italiano. La lasaña al horno también se puede hacer con
verduras (espinacas, berenjenas, etc) o pescados. Se termina con bechamel y
abundante queso rallado para gratinarla en el horno. Ambos platos tienen como
lugar de origen Italia. La palabra “lasaña” proviene del griego “lasanon”, a
través del latín “lasanum”, que se refiere al cazo en el que se cocinaba. La
palabra singular en italiano es lasagna y en plural lasagne se aplica
indistintamente al plato o a la pasta en forma de láminas. A mí me vuelve loco
un buen pasticho y para poder obtenerlo necesitamos una salsa bechamel bien preparada.