El Cacao Venezolano.



El cacao es una fruta de origen tropical con la que se produce el chocolate.
Arbol: Cacaotero
Nombre científico: Theobroma cacao

El cacaotero es un árbol que necesita de  humedad y de calor. Es de hoja perenne y siempre se encuentra en floración/ crece entre los6 y los 10mde altura. Sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual: directamente del tronco y de las ramas más antiguas. El fruto es una baya denominada maraca o mazorca/ que tiene forma de calabacín alargado/ se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura.

Un árbol comienza a rendir cuando tiene 4 ó 5 años. En un año/ cuando madura, puede tener 6.000 flores pero sólo 20 maracas.

De 1600 a 1820 ocupó el primer lugar de exportación. Muchas publicaciones internacionales lo señalan como el de más alta calidad en el mercado mundial. La calidad del producto ha mantenido su prestigio en el mercado mundial y ocupa las mejores posiciones d entro de las clasificaciones comerciales, la compañía Guipozcoana de Caracas, fundada en 1729 fue la primera compañía especializada en el comercio internacional del cacao.

TIPOS DE CACAO CRIOLLO

Con aroma y sabor alto se cultiva en el Sur del Lago de Maracaíbo y en las faldas de las montañas andinas venezolanas, se considera que tiene gran calidad, por lo cual se reserva para los chocolates más finos y exquisitos.

FORASTERO

Con sabor y aroma baja esta sepa se da en la Amazonia occidental y central. Se utiliza en muchas mezclas para dar cuerpo al chocolate

TRINITARIO

Igualmente, de aroma y sabor alto, se cultiva en Barlovento y la zona oriental del país. Esta variedad es un híbrido, es decir, una mezcla entre el cacao Criollo y el Forastero. El cacao criollo sólo llega a representar el 10% de la producción mundial, el forastero representa un 70% y el trinitario representa el 20% de la producción mundial.

BENEFICIOS




  • 54% manteca de cacao
  • 11.5% proteínas
  • 9% celulosa
  • 7,5% almidón y pentosanos
  • 6% taninos
  • 5% agua
  • 2,6% olioelementos y sales
  • 2% ácidos orgánicos y esencias
  • 1,2% teobromina
  • 1% azúcares
  • 0,2% cafeína
El cocimiento de semillas y hojas se usa para tratar asma, debilidad, diarrea, fracturas, hijillo, malaria, parasitismo, pulmonía, tos, cólico y  envenenamiento.


 

chevere0110@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FRESCOLITA

El Quinchoncho

LA EMPANADA VENEZOLANA.